Ya sea que quieras mezclar, grabar o masterizar tu música utilizando un ordenador, una estación de trabajo de audio digital (DAW por sus siglas en inglés, Digital Audio Workstation) es la herramienta más importante que tienes a tu disposición. A continuación, te presentamos una guía para ayudarte a encontrar el mejor software de DAW para ti.
Una estación de trabajo de audio digital (DAW) es un software de producción musical que te permite grabar, editar y organizar tu música. Al haber tantas DAW disponibles en el mercado, es posible que te estés preguntando cómo encontrar la más adecuada para ti.
Si bien la mayoría de las DAW ofrecen funciones similares, cada una se encuentra configurada de manera un poco diferente. Por ejemplo, algunas DAW están diseñadas para funcionar mejor con ciertos estilos musicales.
Para ayudarte a empezar, hemos creado este extenso artículo para responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es una DAW y para qué sirve? Leer más >
- ¿Qué son los instrumentos y efectos VST? Leer más >
- ¿Qué es una interfaz de audio y por qué necesitas una? Leer más >
- ¿Cuáles son las principales diferencias entre algunas de las DAW más populares: Pro Tools, Cubase, Studio One, Ableton Live, Bitwig, Reason y FL Studio? Leer más >
En esta guía, nos centraremos sobre todo en la última pregunta. Enumeraremos las características principales de cada DAW, hablaremos acerca de las diferentes versiones disponibles y te mostraremos las opciones de actualización a tu disposición.
El objetivo es ayudarte a encontrar la DAW que mejor se adapte a ti, tanto ahora como en el futuro.
¿QUÉ ES UNA DAW?
Básicamente, una DAW (estación de trabajo de audio digital) es un software que te permite realizar arreglos y mezclar tu audio. Si cuentas con una DAW y un ordenador lo suficientemente decente para instalarla, ¡ya tienes lo suficiente para crear música!
Dentro de la DAW, podrás reorganizar, superponer, editar y mezclar audio para conseguir el arreglo final para tu música.
A continuación, podrás exportar la pista final como una mezcla en formato WAV de alta calidad y enviarla a profesionales para su masterización, subirla a servicios de retransmisión o a plataformas de música, como Bandcamp, grabarla en un CD o convertirla a MP3 y enviarla por correo electrónico a tus contactos.
Puedes grabar el audio directamente en tu DAW (utilizando un micrófono y una interfaz de audio USB) o arrastrar tus archivos desde una carpeta y crear pistas con cada uno de ellos.
En la mayoría de los casos, podrás visualizar el arreglo en una disposición de izquierda a derecha, como al leer un libro, aunque algunas DAW están organizadas de arriba a abajo, ¡y otras ofrecen ambas opciones!
También encontrarás un panel de mezclas, a menudo en la parte inferior de la pantalla. Este panel te permite ajustar el volumen general de cada pista, realizar un paneo hacia la izquierda y hacia la derecha y aplicar efectos y funciones de procesamiento, como ecualización, compresión y reverb. Estas herramientas hacen posible solucionar problemas en la mezcla, equilibrar el sonido y pulir tus pistas.
Además, podrás cortar, empalmar y duplicar secciones de tu audio, y así ampliar partes, reordenar otras y perfeccionar tus arreglos. Al igual que los collages de obras de arte, ¡hacer música es como crear un collage de audio!
LÍMITE DE PISTAS
Algunas DAW básicas limitan la cantidad total de pistas (capas) que tienes a tu disposición. Optar por estas DAW te permite ahorrar dinero y al mismo tiempo obtener las herramientas esenciales que necesitas para hacer música.
Y si bien puede parecer que 8 o 16 pistas es demasiado restrictivo, ¡los Beatles grabaron la mayoría de sus éxitos en 8 pistas o menos! Contar con un número mayor de pistas es ciertamente útil para arreglos orquestales más complejos, o cuando quieres duplicar algunas pistas para obtener mezclas con un sonido más completo, pero no existe una correlación directa entre la calidad de una pieza musical y cuántas pistas se utilizaron.
En muchos sentidos, menos puede ser más, ya que esto te ayuda a concentrarte en lo que tienes disponible y trabajar con mayor detalle y cuidado, sin dejarte intimidar por posibilidades infinitas. Además, si prefieres comenzar con un software más sencillo, siempre puedes actualizar tu DAW más adelante, y así ahorrar algo de dinero para invertirlo en otras herramientas de audio, como un teclado MIDI, una interfaz de audio o quizás algunos plugins para tu DAW.
Comprar ahora | Software de DAW
¿QUÉ SON LOS PLUGINS VIRTUALES?
Los plugins virtuales, también conocidos como plugins VST (siglas en inglés de Virtual Studio Technology), son componentes de software dentro de otros software, que vienen en forma de instrumentos o efectos.
Es probable que una DAW cuente con algunos instrumentos y efectos virtuales integrados. Puedes añadir un instrumento VST a través de una pista MIDI y programarlo para crear música. O bien, puedes agregar un plugin de efecto a cualquier pista de audio para modificar las características de su sonido.
Comprar ahora | Plugins VST
INSTRUMENTOS VST
Dentro de los instrumentos VST puedes encontrar guitarras, bajos, baterías, cajas de ritmos, teclados, pianos, sintetizadores, instrumentos orquestales y muchos más instrumentos virtuales.
Los instrumentos VST te permiten crear arreglos completos sin grabar una sola pista de audio.
Veinticinco años atrás, habrías tenido que comprar gran cantidad de equipo e instrumentos para lograr esto, y aunque la música grabada con equipo físico ha vuelto con fuerza, cualquier intérprete necesitará confiar en una DAW en un momento u otro para editar y pulir sus arreglos.
Comprar ahora | Instrumentos VST
Comprar ahora | Arturia V-Collection
Comprar ahora | Paquete FabFilter Total
EFECTOS VST
Por su parte, los procesadores de efectos VST están diseñados para mejorar y transformar tus sonidos. Encontrarás ecualizadores y compresores, así como efectos de reverb, delay, chorus y muchos más.
Algunos VST son recreaciones virtuales auténticas de instrumentos reales o de equipo de estudio clásico del pasado, difícil de encontrar y costoso. Otros VST solo existen en formato virtual.
Hay toda una industria de asombrosos instrumentos y efectos VST de terceros para elegir, y en la página de software de Gear4music podrás encontrar una amplia gama de opciones para diferentes presupuestos.
Es importante mencionar que algunas DAW de nivel básico (por ejemplo, PreSonus Studio One Artist) no te permiten añadir instrumentos de terceros, pero a menudo incluyen una amplia selección de instrumentos propios, que pueden ser más que suficientes para crear música. Es probable que artistas de nivel más avanzado terminen combinando sus instrumentos y efectos integrados favoritos con algunas selecciones de terceros.
Comprar ahora | Efectos VST
¿QUÉ ES UNA INTERFAZ DE AUDIO Y POR QUÉ NECESITO UNA?
Si tienes la intención de grabar con un instrumento o micrófono real, una interfaz de audio es un accesorio esencial para tu DAW. Las interfaces funcionan como un puente entre tu ordenador y tu equipo, instrumentos o micrófonos de estudio externos.
Una interfaz de audio te permitirá conectar micrófonos profesionales, guitarras, teclados y mucho más, y por lo tanto grabar «sonidos reales» directamente en tu DAW. Además, te permite conectar auriculares y monitores de estudio profesionales, lo que es importante para conseguir una monitorización de calidad y percibir un sonido fiel a la mezcla real, para así realizar ajustes adecuados.
Muchas interfaces incluyen una toma MIDI DIN de 5 pines que te permite conectar un teclado MIDI, aunque puedes eludir esto conectando tu teclado MIDI mediante un conector USB. La inclusión de este tipo de salida también posibilita enviar datos MIDI a equipo físico externo (como módulos de sonido o sintetizadores) para capturar su audio.
Comprar ahora | Interfaces de audio
¿QUÉ SON ASIO Y LATENCIA?
ASIO (Audio Stream Input/Output) es un controlador que tu DAW reconocerá. Se trata de un componente de software que crea una conexión de audio directa entre tu ordenador y la interfaz de audio. Es una de las principales ventajas de añadir una interfaz a tu configuración de producción musical.
Estos controladores de alta velocidad brindan una experiencia mejorada al trabajar con instrumentos VST, ya que ayudan a disminuir la latencia.
La latencia es la demora que experimentarás entre presionar una tecla en tu teclado MIDI y escuchar al instrumento virtual tocar esa nota. Podrás ajustar esto modificando el parámetro Buffer en la interfaz de control de software de tu interfaz de audio, a costa del rendimiento de la CPU, dependiendo de qué interfaz tengas.
Idealmente, necesitarás una latencia casi imperceptible; de lo contrario, el intervalo entre presionar una tecla y escuchar la nota hará que sea muy difícil tocar y crear música, un poco como si tocaras con eco. Por otro lado, configurar tu ordenador para conseguir una latencia muy baja puede causar problemas de rendimiento, ya que requiere mayor potencia de procesamiento; por lo tanto, será necesario encontrar un equilibrio.
Una buena latencia puede ser cualquier valor por debajo de los 10 milisegundos. Como referencia, si te colocas a un metro de tus altavoces, ¡el sonido tarda 3 ms en llegar a tus oídos! Si tienes un ordenador fabricado en los últimos 5 años y una interfaz de audio con un controlador ASIO, ten la seguridad de que podrás obtener un resultado más que bueno.
Muchas DAW también incluyen la función Freeze, que graba un instrumento virtual temporalmente y luego lo desactiva, de forma que escuches una grabación del mismo, en lugar del instrumento «en directo». Esto libera potencia de procesamiento de la CPU y te permite disfrutar de una latencia baja al tocar tu instrumento, incluso en sesiones largas con un ordenador modesto.
¿CUÁL ES LA MEJOR DAW?
La mejor DAW es la que funciona mejor para ti y cómo quieres producir tu música.
Hasta este punto de la guía, hemos explicado lo que hace una DAW y descrito algunos complementos importantes. Ahora haremos un recorrido por las DAW más populares, una por una, informándote acerca de sus principales puntos fuertes y diferencias. Con suerte, esto te ayudará a encontrar la más adecuada para ti.
Por supuesto, si usas tu creatividad, cualquier DAW se puede utilizar para trabajar con cualquier estilo de música, ¡incluso con estilos que aún no se han inventado! Sin embargo, creemos que las DAW pueden categorizarse según un orden específico: por un lado, están las que son adecuadas para aplicaciones más tradicionales de grabación de grupos musicales y, por el otro, las que sirven puramente para producir música electrónica.
En la mayoría de los casos, las DAW estarán disponibles en múltiples versiones, ofreciéndote distintos niveles de calidad. La diferencia suele ser la cantidad de instrumentos y efectos virtuales incluidos, así como la cantidad de pistas a tu disposición. Nos aseguraremos de mencionar estas diferencias, así como sus opciones de actualización ya que, si decides comenzar poco a poco, querrás conocer las posibilidades de mejora para más adelante.
Comenzaremos con las DAW para «grabación tradicional de grupos musicales» y terminaremos con una leyenda…
AVID PRO TOOLS
EN POCAS PALABRAS: 
AVID Pro Tools es el estándar de facto de la industria de la grabación, utilizado en la mayoría de los estudios profesionales para grabar a grupos musicales y orquestas, así como para cine y televisión. Además, es una DAW versátil que puede funcionar a la perfección en tu estudio.
EN DETALLE:
Si tienes un grupo de música o estás empezando a crear tu propio estudio, es probable que Pro Tools esté dentro de tus primeras opciones. Puedes pensar en esta DAW como una grabadora de cinta avanzada.
Puedes confiar en que Pro Tools te permitirá conseguir las mezclas más impecables y de la más alta fidelidad posible; casi todas las grabaciones que escuchas en la radio probablemente se han creado utilizando esta DAW.
Al ser uno de los programas de grabación más antiguos, Pro Tools ofrece muchas funciones de edición y accesos directos versátiles. Puedes comenzar tus sesiones con un proyecto en blanco y encontrar todo lo que necesitas para grabar, editar y mezclar audio ahí mismo. Además, cuenta con excelentes herramientas MIDI y de edición de partituras integradas.
Pro Tools admite plugins de instrumentos y efectos en formato AAX Native, un formato específico de esta DAW. Debido a que es el estándar de la industria, es raro encontrar un plugin que no ofrezca una versión en AAX, pero por si acaso compruébalo cuando compres a desarrolladores independientes.
Como su origen se remonta a los entornos de estudio tradicionales, Pro Tools se adhiere estrictamente al paradigma clásico de izquierda a derecha, por lo que no presenta la novedosa Session View de arriba a abajo de Ableton Live, o el concepto de Arranger Track de Studio One, que son ideales para música basada en loops y para componer sobre la línea de tiempo de tu proyecto.
Pro Tools no incorpora tantas ayudas a la composición en comparación con otras DAW y, por lo tanto, lo justo es presentarlo más como una herramienta que como un instrumento en sí mismo, a diferencia de otras opciones como Ableton Live y Bitwig.
Por su parte, la colaboración en la nube de Pro Tools es la más avanzada que encontrarás, lo que significa que cualquiera que use Pro Tools puede colaborar de forma remota en sesiones con otros usuarios, lo que hace posible que grupos musicales contribuyan a las mezclas de forma colectiva sin que sus integrantes tengan que estar presentes en el mismo momento y lugar.
De esta forma, puedes enviar tu sesión a tu guitarrista, que puede estar en cualquier otra parte del mundo, irte a dormir y, a la mañana siguiente, ¡encontrar una nueva y brillante pista de guitarra al abrir la sesión!
IDEAL PARA: 
- Grabación de grupos musicales y estudios profesionales, cantantes y cantautores(as), así como pódcast.
- Flujos de trabajo tradicionales de grabación y mezcla de grupos musicales; piensa en Pro Tools como la grabadora de cinta definitiva.
- Funciones únicas de colaboración en la nube que te permiten trabajar de forma remota en sesiones compartidas con diferentes usuarios(as) de Pro Tools e integrantes de tu banda, estén donde estén.
- Ofrece edición MIDI de calidad y un arsenal de atajos que permiten acelerar el flujo de trabajo.
- Cuenta con Elastic Audio y Smart Tool para trabajar más rápido.
- Proporciona una fidelidad de audio indiscutible y un procesador de mezcla de eficacia probada.
- Se puede utilizar con confianza para aplicaciones profesionales: la mayoría de los temas que escuchas en la radio se han grabado con Pro Tools, y lo más probable es que el audio de tus películas y programas de televisión favoritos se haya mezclado con esta herramienta.
- Incluye una amplia selección de efectos e instrumentos.
- Si buscas crear mezclas avanzadas para Dolby Atmos y un sonido envolvente para retransmisión, necesitarás Pro Tools Ultimate.
PRINCIPALES VERSIONES E INSTRUMENTOS Y EFECTOS INCLUIDOS:
Pro Tools | First: Versión gratuita que admite hasta 16 pistas, con funciones básicas, que incluye un editor MIDI, más que suficientes para crear música. Incluye 23 plugins, pero no tiene editor de partituras ni soporta vídeo. Admite plugins externos (en formato AAX, requerido por Pro Tools). Esta versión es un excelente punto de partida y, lo mejor de todo: ¡es gratis!
Pro Tools: Esta es la versión «estándar» de Pro Tools, que admite hasta 256 pistas e incluye 119 plugins, además de Sibelius Score Editor (editor de partituras). También incluye compilación de pistas mejorada, conversión de audio a MIDI, comping (que te ayuda a ensamblar las mejores tomas) y Beat Detective. Admite frecuencias de muestreo de hasta 192 kHz y 32 bits. No incluye edición de sonido envolvente.
Pro Tools | Ultimate: Esta versión aprovecha el hardware especial de AVID, HDX para gestionar sesiones enormes de 2048 pistas y, por lo tanto, es perfecta para estudios de alto nivel. Incluye Advanced Audio Editing y funciones de retransmisión de gama alta, probablemente solo necesarias si produces mezclas de sonido envolvente para televisión o cine.
ACTUALIZACIONES/VERSIONES EDUCATIVAS:
Pro Tools está disponible en suscripciones de un año, que te otorgan acceso a todas las actualizaciones durante ese periodo. Al finalizar el año, deberás adquirir otra suscripción anual. Alternativamente, puedes comprar una licencia perpetua, pagando un precio fijo mayor para obtener una licencia sin fecha de caducidad. Con esta opción, tendrás un año de actualizaciones gratuitas.
Pasado un año, tu versión de Pro Tools se «congelará». Esto significa que el programa continuará funcionando mientras sea compatible con tu sistema operativo, pero, si quieres nuevas actualizaciones, deberás comprar una renovación de actualizaciones de un año (que te proporcionará la actualización más reciente y un año más de actualizaciones). Sin embargo, esto se puede hacer varios años después de que haya transcurrido el año original, por lo que tienes la posibilidad de esperar.
Si tu suscripción caduca, tu suscripción a la nube se degradará a un nivel gratuito con un límite de 1 GB y 3 proyectos y deberás renovarla en un plazo de 30 días si quieres conservar el acceso a todo tu contenido guardado en la nube. Pasados los 30 días, AVID se reserva el derecho de eliminar contenido en la nube y, con ello, las sesiones que superen el límite de almacenamiento gratuito.
Existen opciones de descuento para contextos educativos. Estas se encuentran disponibles en dos variantes: una individual para estudiantes y docentes y otra para instituciones (institutos, universidades y colegios).
¿SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES?
Windows y macOS.
Ofrece soporte nativo para M1 Mac (a partir de julio de 2021).
¿VERSIÓN DEMO?
Todas las versiones ofrecen una prueba gratuita de 30 días.
¿CONTROLADORES COMPATIBLES?
AVID Control es una aplicación gratuita para iOS y Android que te permite controlar tus proyectos de forma práctica a través de pantallas táctiles. Se trata de un complemento fantástico, ya que probablemente tengas una tableta compatible. Utiliza el estándar de control Eucon y también hay otros controladores de terceros disponibles.
Pro Tools tiene una selección inigualable de controladores específicamente diseñados para ser compatibles con AVID, que tienden a ser más adecuados para retransmisiones de nivel más alto. Estos van desde AVID Dock y S1 Control Surface hasta el potente S6 Control Surface, ideal para aplicaciones de mezcla de retransmisión de la más alta calidad.
Comprar ahora | Avid Pro Tools
PRESONUS STUDIO ONE
EN POCAS PALABRAS: 
PreSonus Studio One es relativamente nuevo y está diseñado para proporcionar un enfoque más rápido y fresco que las DAW tradicionales, incluyendo prestaciones únicas, como Scratch Pads y Harmonic Editing. Todo esto tiene el objetivo de ofrecerte una útil herramienta de composición, con su propia suite de masterización incorporada.
EN DETALLE:
«Crear sin límites» es el lema de Studio One. En lugar de estar construido en base a décadas de código heredado, se trata de una nueva versión de la DAW, aunque igualmente se guía por algunas convenciones establecidas.
Studio One proporciona todas las herramientas comunes para una grabación, edición y mezcla efectivas, así como una aproximación única a la masterización. En Studio One, encontrarás muchas herramientas interesantes y únicas, lo que lo convierte en un competidor fuerte, cuya popularidad crece cada día.
Una de las características para composición de canciones más sencillas, pero más ingeniosas, es Arranger Track (pista de arreglos). Esta función te permite arrastrar marcadores a lo largo de la parte superior de tus arreglos, para indicar distintas secciones como «Verso», «Estribillo», etc., lo que creará una lista en el lado izquierdo de la pantalla donde se muestran dichas secciones.
A continuación, podrás arrastrar elementos hacia arriba y abajo de la lista y ver, en tiempo real, cómo tu arreglo se reorganiza por sí solo en la línea de tiempo, algo que sería muy laborioso en cualquier otra DAW con una disposición de izquierda a derecha. Además, puedes utilizar esta función junto con Scratch Pads, que son minilíneas de tiempo donde podrás experimentar con nuevas combinaciones sin afectar tu arreglo principal.
Para quienes no se sientan muy a gusto con la teoría musical, la función Harmonic Editing de Studio One les permite «arrastrar y soltar» para explorar progresiones de acordes, así como cambiar la estructura armónica de la canción. Sorprendentemente, ¡puedes cambiar el audio incluso después de haberlo grabado! Aquí es donde el lema «crear sin límites» se hace evidente.
Los efectos basados en eventos te permiten aplicar (e imprimir o congelar) efectos a partes específicas del audio en lugar de a toda la pista, lo que posibilita añadir creativos efectos puntuales y procesamiento correctivo con un impacto mínimo en tu CPU.
Studio One incluye una suite de masterización integrada llamada Project Page. Las mezclas que exportes a esta página se pueden escuchar y pueden aplicarse procesadores de masterización fácilmente a cada una de ellas en relación con las demás. Y, si detectas un error de mezcla en una de las pistas, podrás volver fácilmente a Studio One, corregirla y hacer bounce, y la sesión de masterización se actualizará automáticamente con tus correcciones incluidas.
Studio One es una DAW verdaderamente completa; ahora incluye Show Page, una función que te permite interpretar tu música en directo (incluyendo la reproducción de Stems y la creación de instrumentos y efectos virtuales listos para tocar). Con Show Page, puedes usar tu iPad como controlador especializado para actuaciones en directo, instalando la aplicación Studio One, que por sí sola convierte tu iPad en un dispositivo de control remoto para esta DAW.
Destacan sobre todo la funcionalidad «arrastrar y soltar» y la facilidad de uso de Studio One. Gracias a su conjunto de funciones integrales, amplio, pero universalmente atractivo, creemos que Studio One es una opción excelente y muy completa, tanto para principiantes como para artistas de nivel avanzado, por lo que es recomendable para cualquier nivel.
IDEAL PARA: 
- Principiantes, grupos de música, guitarristas, cantantes, quienes se dedican a la composición y a la música electrónica y buscan una herramienta más creativa para componer, arreglar, editar, masterizar e interpretar. Incluye editor de partituras.
- Pódcast, gracias a la completa suite de masterización y a las macros y plantillas que se incluyen.
- Scratch Pads y Harmonic Editing son características únicas que permiten explorar material de canciones y progresiones de acordes.
- El novedoso Console Shaper puede cambiar el sonido del procesador de mezclas, haciéndolo sonar más como un mezclador analógico vintage de alta gama o incluso como una platina de casete de cuatro pistas. Ten en cuenta que Console Shaper solo puede obtenerse comprándolo por separado o mediante una suscripción a PreSonus Sphere.
- Incluye una amplia selección de instrumentos, sonidos y efectos.
- Para quienes buscan hacer todo de forma independiente, desde el principio hasta subir al escenario.
PRINCIPALES VERSIONES E INSTRUMENTOS Y EFECTOS INCLUIDOS:
Studio One se encuentra actualmente en la versión 6, lanzada en septiembre de 2022.
Studio One Prime: Versión básica gratuita, disponible directamente desde el sitio de PreSonus, que presenta pistas ilimitadas y muchas funciones principales, pero no incluye compatibilidad con plugins VST de terceros. NOTA: Prime no estaba disponible para el lanzamiento de Studio One 6, pero sí lo estará más adelante, según el comunicado de prensa de lanzamiento de PreSonus.
Studio One Artist: Esta es la versión de pago básica, que incluye un sólido conjunto de funciones de nivel medio. Incluye Arranger Track, compatibilidad con plugins VST, instrumentos y efectos. Además, Artist se incluye gratis con muchas interfaces de audio de PreSonus.
Studio One Professional: Esta es la versión más completa, disponible sin suscripción y con pago único. Ofrece exportación WAV de alta calidad, Harmonic Editing y Chord Track, Project Page, Performance View, Scratch Pads y 30 GB de almacenamiento en la nube. Se pueden añadir complementos comprándolos por separado. Esta versión incluye un conjunto de sonidos de efectos e instrumentos mejorados, además de una versión completa del modelado de amplificadores Ampire.
Suscripción a PreSonus Sphere: Por aproximadamente la mitad del precio de Studio One Pro, esta versión de suscripción de 1 año te brinda «todo» durante un año. Incluye Studio One Pro, la versión completa del editor de partituras Notion y todas las características que ofrece PreSonus, incluida la biblioteca de sonidos completa, Console Shaper y herramientas de colaboración en la nube. Por si fuera poco, incluye acceso a retransmisiones mensuales en directo y clases magistrales exclusivas para quienes adquieran la suscripción.
ACTUALIZACIONES/VERSIONES EDUCATIVAS:
Tienes a tu disposición una actualización muy asequible de Artist a Professional, al igual que actualizaciones de versiones anteriores de Studio One a la versión 6.
También podrás encontrar versiones educativas.
¿Sistemas operativos compatibles?
Windows y macOS.
¿Versión demo?
Se ha prometido una versión demo de 30 días que no estuvo disponible para el lanzamiento de Studio One 6 en septiembre de 2022.
Comprar ahora | Presonus Studio One
STEINBERG CUBASE
EN POCAS PALABRAS:
Una DAW clásica que no ha dejado de actualizarse, Cubase es ideal para grupos musicales y música electrónica, ya que cuenta con una serie de funciones que resultan de gran ayuda en el proceso de composición.
EN DETALLE:
Cubase se lanzó el mismo año que Pro Tools como un secuenciador solo para MIDI y, más adelante, pasó a ser una DAW en la que se podía editar audio.
Steinberg ha puesto todo su afán en hacer que Cubase sea mucho más que una herramienta para grabar audio y se convierta en una ayuda imprescindible en el proceso de composición, con una serie de prácticas funciones integradas que sin duda te resultarán muy atractivas si estás dando tus primeros pasos en la creación de música o no cuentas con formación musical.
Estas incluyen Chord Assistant, diseñada para permitirte arrastrar y soltar acordes complementarios en lugar de tener que componerlos desde cero. Del mismo modo, Scale Assistant restringe las notas que tocas a la escala musical en cuestión, para que nunca toques una nota fuera de escala.
También dispone de Sampler Track, que te permite asignar una grabación a un teclado rápidamente para tocarla como un instrumento. Otra de las prestaciones que ofrece Cubase es VariAudio, un sistema de pitch correction similar a Autotune o Melodyne para ayudarte a conseguir resultados vocales correctos, además de corregir el ritmo de tu interpretación.
Además de esto, Cubase incluye una excelente colección de instrumentos y efectos creados por Steinberg, como baterías, atractivos sintetizadores y loops, a los que se puede acceder fácilmente desde una ventana del navegador.
Como la DAW preferida de Hans Zimmer, a Cubase no podía faltarle un buen editor de partituras, una herramienta lo suficientemente completa como para utilizarla en cualquier aplicación musical, al tiempo que cuenta con funciones que favorecen tu creatividad.
Importante: Las versiones Artist y Pro de Cubase requieren comprar por separado un USB e-Licenser. Se trata de un método de protección anticopia que contiene tu licencia y debe insertarse en un puerto USB para cargar el software. Procura no extraviarlo, ya que, si lo pierdes, perderías también el software.
IDEAL PARA:
- Principiantes, grupos de música, cantantes, composición, producción de música electrónica: Cubase es igualmente adecuado para todo ello.
- Mezcla y masterización a un nivel totalmente profesional, además de ser idóneo para composición, gracias a su entorno creativo repleto de ayudas útiles.
- Quienes carezcan de nociones de teoría musical y necesiten una DAW que les ayude a componer tendrán a su disposición prácticas herramientas, como Chord Assistant o Scale Assistant, entre otras.
- Incluye herramientas de pitch correction estilo Autotune y de audio elástico para ayudarte a perfeccionar tu interpretación sin plugins de terceros.
- Incorpora una buena selección de instrumentos virtuales, con instrumentos realistas, así como sintetizadores y efectos virtuales.
PRINCIPALES VERSIONES E INSTRUMENTOS Y EFECTOS INCLUIDOS:
Cubase LE/Cubase AI: Se trata de versiones especiales de iniciación, no disponibles para comprar por separado, incluidas con interfaces de audio y otros equipos Steinberg/Yamaha (AI) y de otras marcas (LE). A pesar de ser versiones para empezar, no son pocas las prestaciones que incluyen, como, por ejemplo, un editor de partituras básico. Ten en cuenta que AI es superior a LE en cuanto a herramientas incluidas.
- Cubase Elements: Una versión básica, pero con bastantes prestaciones: incluye Scale Assistant, más de 1000 sonidos de instrumentos, 3 instrumentos VST y 47 plugins de efectos de audio VST.
- Cubase Artist: Más de 2600 sonidos de instrumentos, 8 instrumentos VST, 60 plugins de efectos de audio VST y 18 plugins de efectos MIDI VST. Ofrece herramientas adicionales, como Sampler Track, Comping o VariAudio 3, entre otras muchas, así que consulta las tablas de comparación en el sitio web de Steinberg para obtener más información. ¡Podría ser todo lo que necesitas!
- Cubase Pro: Incluye más de 3600 sonidos de instrumentos, 8 instrumentos VST, 79 plugins de efectos de audio VST y 18 plugins de efectos MIDI VST. Esta versión viene con Pitch Correct: a diferencia de Pro Tools Ultimate, cuyas funciones están más orientadas al broadcasting, Cubase Pro presenta un conjunto de herramientas más completo para creación musical, por lo que se recomienda si te la puedes permitir.
ACTUALIZACIONES/VERSIONES EDUCATIVAS:
La última versión es Cubase 12, lanzada en marzo de 2022. La versión anterior, Cubase 11, se lanzó en noviembre de 2020.
Hay actualizaciones disponibles de las versiones AI y Artist a la versión Pro, así como de AI a Artist, por lo que, si tienes una interfaz Yamaha, podrás ahorrarte algo de dinero al pasar a una versión más completa.
También hay disponible una versión crossgrade a Cubase Pro para quienes utilicen otras DAW de pago, que pretende tentarles a cambiarse a Cubase.
¿SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES?
Windows y macOS.
¿VERSIÓN DEMO?
Hay disponible una versión demo, que permite probar Cubase durante 30 días.
Comprar ahora | Steinberg Cubase
ABLETON LIVE
EN POCAS PALABRAS:
Ableton Live es una de las DAW más populares del mercado y, con su enfoque fresco, revolucionó el panorama de las DAW: Live es perfecto para música electrónica, así como para guitarristas y grupos de música que busquen un estilo de trabajo basado en loops, que les ofrezca versatilidad y rapidez.
EN DETALLE:
Live es el nombre del software creado por Ableton como una herramienta para música en directo, que ha ido evolucionando hasta convertirse en un fenómeno adorado por todo tipo de artistas.
Es en gran medida una herramienta de composición y ofrece un entorno idóneo para experimentar. Si bien permite trabajar con pistas de vídeo, Live no cuenta con editor de partituras.
Una característica que diferencia a Ableton Live de otras DAW es Session View, un entorno con disposición de arriba a abajo, donde puedes mezclar varios clips de audio o MIDI y encontrar así combinaciones interesantes que luego puedes colocar en filas para componer tu arreglo.
Después, puedes presionar grabar y reproducir las selecciones de las filas en directo, modificar los efectos y demás: todo esto se registra en el entorno Arrangement View, con una disposición tradicional de izquierda a derecha, donde se puede pulir el resultado y darle los toques finales.
Live pone el énfasis en hacer música de manera fluida, sin detener la reproducción. Creemos que esta característica resulta atractiva para cantantes, guitarristas, artistas de música electrónica basada en loops y quienes se dediquen a la composición.
Si no tienes experiencia previa con DAW, Live es probablemente la más fácil de aprender. En comparación con las abarrotadas interfaces de Pro Tools y Cubase, Live te proporciona un entorno mucho más simplificado.
¡Pero no dejes que su eficiente interfaz te engañe! Live ofrece tantas posibilidades como muchas otras DAW y, en muchos aspectos, es incluso más versátil. Aunque hay que tener en cuenta que ciertas funciones, como el Comping, solo están disponibles en la última versión, Live 11.
Desde su primera versión, Live cuenta con Elastic Audio Warping. Esta función te permite anclar y estirar el audio como si fuera un elemento elástico para solucionar problemas de sincronización y tempo. Entre otras cosas, también posibilita volver a grabar fácilmente el audio internamente.
La fusión con Max/MSP (un avanzado entorno de software de diseño de sonido), dio como resultado Max for Live, una plataforma abierta donde puedes crear tus propios plugins de audio, efectos y herramientas MIDI dentro de Live.
Si no te gusta diseñar DSP, no te preocupes, ya que encontrarás cientos de herramientas y efectos sorprendentes de creación ajena, tanto gratis como de pago. Si te apetece explorar algunos dispositivos virtuales increíblemente divertidos y extraños, además de modular tus efectos de maneras nuevas y diferentes, Max for Live es ideal, pero ten en cuenta que necesitas la edición Suite, más amplia, para obtenerlo.
Live incluye una buena selección de instrumentos y efectos, como modelado de amplificadores y afinador para guitarristas, pero su conjunto de herramientas evidencia una clara inclinación hacia la creación de música electrónica y, concretamente, al tecno de Berlín.
IDEAL PARA:
- Principiantes y música electrónica, pero también para guitarristas, cantantes y composición: podrás crear música de forma rápida, versátil y fluida.
- ¡Pinchar en directo!
- Realizar ajustes musicales en tus pistas, gracias a la posibilidad de deformar y estirar el audio para corregir errores de sincronización y tempo.
- Componer utilizando Session View, donde podrás probar diferentes combinaciones de sonidos, trabajar en la estructura de la canción y reproducirla.
- Quienes anhelan la experimentación abierta a través de herramientas modulares, como Max for Live, o desean probar herramientas esotéricas creadas por otras personas.
- DJ: Live te permite pinchar y hacer crossfades entre pistas, así como ampliar tu set con loops y otros materiales. Leyendas como Surgeon lo han utilizado para pinchar pistas que de otro modo serían imposibles de bailar, gracias a la posibilidad de deformar el audio y agregar elementos adicionales, como beats en 4/4.
PRINCIPALES VERSIONES E INSTRUMENTOS Y EFECTOS INCLUIDOS:
Live Lite: Esta versión gratuita incluye diversas interfaces y herramientas. Si bien es básica, permite hacer muchas cosas. Además, si tienes Live Lite, puedes adquirir una actualización a versiones superiores con un descuento especial aquí.
Live Intro: 4 instrumentos, más de 1500 sonidos, biblioteca de más de 5 GB, 21 efectos de audio y 8 efectos MIDI.
Live Standard: 6 instrumentos, más de 1800 sonidos, biblioteca de más de 10 GB, 36 efectos de audio, 13 efectos MIDI, así como Audio Slicing y conversión de audio a MIDI como prestaciones añadidas.
Live Suite: 17 instrumentos, más de 5000 sonidos, una enorme biblioteca de más de 70 GB, 59 efectos de audio y 15 efectos MIDI. Solo Live Suite incluye Max for Live y es compatible con sus herramientas. Además, incorpora amplificadores de guitarra, simuladores de pantalla y herramientas CV, excelentes para controlar modulares con el ordenador, si dispones de una interfaz de audio con salidas acopladas a CC o módulos Expert Sleepers.
Todas las versiones admiten el uso de instrumentos y efectos VST de terceros.
ACTUALIZACIONES/VERSIONES EDUCATIVAS:
Ableton actualizó Live a la versión 11 en febrero de 2021. La actualización anterior fue en febrero de 2018, por lo que no es frecuente que se realicen actualizaciones importantes. Ableton realiza actualizaciones de versiones de pago solo para quienes se registren en su sitio web.
Te recordamos que, si tienes Live Lite (¡y es posible que ni te dieras cuenta de que el teclado MIDI que compraste el año pasado lo incluía!), puedes actualizarlo a Live Standard o Live Suite a un precio con descuento.
Existen versiones educativas disponibles.
¿SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES?
Windows y macOS.
¿VERSIÓN DEMO?
Hay disponible una versión de prueba de 30 días.
¿CONTROLADORES?
Ableton Push 2: Se trata de un controlador y dispositivo de composición que permite la secuenciación manual, de forma que puedas componer con el monitor apagado: ¡un logro impresionante!
Akai APC40 MK2 y Akai APC Mini: Estos controladores ofrecen un control manual sobre los principales controles de mezcla y el lanzamiento de clips. Son ideales para actuaciones en directo, pero no cuentan con controles de integración tan profunda para composición como Push 2.
Comprar ahora | Ableton Live
BITWIG
EN POCAS PALABRAS: 
Bitwig está descaradamente enfocado a la música electrónica y es experimental: puedes profundizar tanto como quieras (es como Ableton Live con los entresijos a la vista), pero sigue siendo accesible.
EN DETALLE:
Creado por un equipo disidente de Ableton que fundó su propia empresa, Bitwig Studio se incorporó hace relativamente poco al panorama de las DAW.
Es un poco como una reinterpretación de Ableton Live con todas las opciones expuestas en la interfaz y un entorno modular incorporado para crear tus propios efectos e instrumentos, ¡o probar los de otras personas!
De hecho, se pueden abrir sets de Ableton Live desde Bitwig Studio. Creemos que será de mayor interés para creación de música electrónica.
Bitwig Studio presenta una vista de arriba a abajo y también una de izquierda a derecha, con la posibilidad única de ver ambas a la vez en la misma pantalla.
Una característica clave es la opción de modular cualquier parámetro con LFO, envolventes, secuenciadores por pasos, botones, interruptores y elementos probabilísticos incorporados. De esta forma, puedes crear sonidos y efectos expresivos con mucha modulación, que parecerán tener vida propia.
Si quieres que tu plugin tenga más LFO o envolventes, simplemente, puedes agregarlos asignando los LFO y envolventes de Bitwig a los parámetros de control MIDI de tu plugin.
Otra característica clave es The Grid, un entorno de diseño de sonido modular en el que puedes crear tus propios instrumentos y efectos desde cero, arrastrando y soltando bloques.
Si te interesan los sintetizadores modulares, el concepto es el mismo que el de una DAW. Puedes crear cualquier cosa, desde sencillos sintetizadores sustractivos hasta dispositivos que generen obras musicales completas.
Por supuesto, podrás utilizar multitud de dispositivos disponibles en línea, creados por otras personas. Además, será una forma excelente de explorar la noción económica e inventiva de que, en lugar de comprar nuevas herramientas, simplemente puedes fabricarlas. Si bien Ableton Live Suite tiene Max For Live, creemos que The Grid lleva la delantera en cuanto a facilidad de uso para quienes estén empezando.
IDEAL PARA:
- Artistas de música electrónica y experimental que deseen explorar nuevos sonidos y estilos musicales.
- Quienes quieran adentrarse en el mundo de los sintetizadores modulares o para profesionales de los modulares. Te permite ampliar tu configuración modular existente si cuentas con el equipo CV adecuado.
- Quienes busquen una herramienta asequible con la que crear nuevos sonidos y efectos en lugar de comprar opciones ya listas para usar.
- Fans de Ableton Live que buscan algo familiar, pero diferente.
PRINCIPALES VERSIONES E INSTRUMENTOS Y EFECTOS INCLUIDOS:
Bitwig 8 Track: Versión básica que admite 8 pistas y se incluye gratis con ciertas interfaces de audio y teclados MIDI. Solo puede alojar 2 plugins VST a la vez y no incluye The Grid.
Bitwig Studio 16-Track: Una versión económica y simplificada de 16 pistas. Cuenta con 2 pistas de efectos, 8 escenas, 11 instrumentos y 30 efectos (se pueden cargar VST de terceros ilimitados), pero no incluye The Grid.
Bitwig Studio: La versión completa, con 13 instrumentos, 41 efectos, 37 moduladores, más todo el contenido de sonido y todas las funciones. Incluye The Grid.
ACTUALIZACIONES/VERSIONES EDUCATIVAS:
Actualmente se encuentra en la versión 4, lanzada en julio de 2021. Bitwig ofrece actualizaciones de versión directamente desde su sitio web (es decir, de la versión 3 a la 4). Cualquier versión de Bitwig incluye un año de actualizaciones gratuitas a nuevas versiones, en caso de lanzarse. Además, hay disponible un plan de actualizaciones de 12 meses (12-month Upgrade Plan).
Bitwig 8-Track y 16-Track pueden actualizarse a Bitwig Studio.
Existen versiones educativas de Bitwig Studio disponibles.
¿SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES?
Windows, mac OS y es la única DAW de este artículo también compatible con Linux.
¿VERSIÓN DEMO?
Hay disponible una versión demo sin límite de tiempo, pero carece de las funciones guardar y exportar.
Comprar ahora | Bitwig Studio
REASON
EN POCAS PALABRAS: 
Reason es un entorno virtual de estudio físico, que puedes utilizar como DAW independiente o como un plugin en tu DAW preferida. Construido enteramente a partir de instrumentos y efectos de rack de creación propia y patentados, Reason no admite plugins VST de terceros, ya que la idea es divertirse con los suyos.
EN DETALLE:
Adorado por artistas de música electrónica durante su larga vida (¡hizo su primera aparición en 2000!), Reason es una DAW única, que no introdujo la función de grabar audio hasta 2009.
Reason consiste en un rack de equipo físico virtual, en el que puedes especificar, reorganizar y secuenciar sus componentes.
Presenta un enfoque auténtico del estudio de equipo físico virtual y cuenta con el botón Tab, que te permite acceder a la parte posterior de tus plugins. Podrás arrastrar cables virtuales para lograr todo tipo de sonidos y procesamientos interesantes.
Sin duda, atraerá a quienes recuerdan (¡o desearían poder recordar!) los días en que la música se hacía en estudios con equipo físico exclusivamente e, indudablemente, llamará la atención de artistas de música electrónica.
Dicho esto, Reason también dispone de muchas opciones que harán las delicias de cualquier guitarrista. Encontrarás modelos de amplificadores, pianos, teclados, baterías acústicas realistas y una gran cantidad de efectos estilo pedal, con la posibilidad de crear cadenas de efectos verdaderamente impresionantes, que poco tienen que envidiarle a las de guitarristas de la talla de The Edge. Y, por supuesto, como cualquier otra DAW, en Reason puedes grabar y editar tomas de audio de larga duración.
Tal es el compromiso de Reason Studio con el concepto de equipo virtual, que no admite plugins de terceros. Simplemente debes utilizar su equipo, aunque sí que ofrece una amplia selección de instrumentos y sonidos, con un diseño elegante, y también se pueden comprar plugins de terceros online, llamados Rack Extensions, pero ten en cuenta que estos solo son compatibles con Reason.
Además, es interesante que el rack de Reason también puede utilizarse como un instrumento VST y como procesador de efectos independiente en otra DAW de tu elección, como Ableton Live o Pro Tools.
Por lo tanto, Reason es tanto una DAW como un plugin, a diferencia de cualquiera de las otras DAW de las que hemos hablado en este artículo. Esto lo convierte en una adición excelente si deseas probar un conjunto de instrumentos, sonidos y herramientas interesantes, así como una DAW inspiradora por sí misma con la que experimentar.
IDEAL PARA:
- ¡Artistas de música electrónica que desearían tener una habitación llena de equipo físico, pero carecen del espacio para alojarlo, el dinero para permitírselo o las ganas de limpiarle el polvo!
- Guitarristas que buscan componer pistas por su cuenta y que anhelan un estudio con equipo físico de la vieja escuela para hacerlo.
- Quienes buscan una amplia colección de nuevos e interesantes plugins fáciles de utilizar para su DAW. ¡Simplemente, compra Reason y descubre todas sus posibilidades como plugin!
PRINCIPALES VERSIONES E INSTRUMENTOS Y EFECTOS INCLUIDOS:
La versión actual es Reason 12, lanzada en septiembre de 2021.
Reason: Esta es la versión principal perpetua sin suscripción. Incluye 57 instrumentos y efectos, y también funciona como plugin.
Reason+: Esta es una versión de suscripción anual que te brinda más de 75 instrumentos y efectos, además de paquetes de sonidos semanales y todos los dispositivos y actualizaciones de versión que vayan saliendo hasta que se caduque tu suscripción.
ACTUALIZACIONES/VERSIONES EDUCATIVAS:
Hay disponibles actualizaciones de versiones anteriores, versiones educativas y multilicencias para instituciones educativas: Reason+ se actualiza automáticamente a medida que aparecen actualizaciones.
¿SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES?
Windows y macOS.
¿VERSIÓN DEMO?
Hay disponible una versión demo que permite probar Reason durante 7 días.
Comprar ahora | Software de DAW Reason
FL STUDIO (FRUITY LOOPS)
EN POCAS PALABRAS:
FL Studio es otro clásico de la música electrónica que lleva décadas en el mercado. Se trata de una DAW basada en patrones, que se adapta de forma natural a los ritmos basados en loops y es una de las favoritas para principiantes, así como para multitud de profesionales de la producción consumados, como BT, Matthew Dear, Deadmau5 o Martin Garrix.
EN DETALLE:
Fruity Loops está diseñada para la creación de loops basados en patrones. Permite la creación de beats y collages sonoros muy rápidamente, arrastrando samples a la línea de tiempo. Una vez que tengas todas las partes de tu canción, solo tienes que arrastrar cada loop donde desees. Esto agiliza la elaboración de ideas y la creación de arreglos con solo deslizar el ratón.
Además, dispone de una clásica interfaz estilo piano roll para programar melodías y acordes. Así mismo, en las versiones Producer y superiores se puede grabar audio externo igual que con cualquier otra DAW.
FL Studio cuenta con su propia biblioteca de sintetizadores, instrumentos de teclado y efectos únicos, que se incluye total o parcialmente dependiendo de la versión que compres. Estos instrumentos y efectos también pueden comprarse por separado a un precio asequible (muchos no llegan a los 60 €).
Incorpora una amplia selección de herramientas, con un claro énfasis en los sintetizadores y la música electrónica. Dicho esto, también encontrarás efectos de estilo pedal de guitarra, por lo que FL Studio atraerá también a guitarristas y cantantes que compongan su propia música, si bien los instrumentos tienen un ligero toque electrónico.
Atrévete a explorar el mundo electrónico, ¡incluso los Beatles utilizaron sintetizadores! Puedes utilizar plugins VST externos de terceros con todas las versiones de FL Studio.
En resumen, FL Studio es sencillo, rápido y ofrece amplias posibilidades. No es de extrañar que quienes anhelan algo distinto estén regresando para experimentar con esta DAW, posiblemente tras muchos años desde que crearan sus primeras canciones con ella.
IDEAL PARA:
- Tanto para principiantes como para nivel avanzado, si quieres crear música electrónica basada en loops.
- Guitarristas con orientación a la música electrónica o que quieran trabajar con un flujo de trabajo limpio, basado en ritmos y patrones.
PRINCIPALES VERSIONES E INSTRUMENTOS Y EFECTOS INCLUIDOS:
Todas las versiones admiten instrumentos y efectos VST de terceros.
Fruity: Versión básica, con las funciones principales y 82 instrumentos y efectos, samples, loops y presets, pero que no incluye grabación de audio ni la función de arrastrar audio a la playlist o línea de tiempo, por lo que no es adecuada para guitarristas o artistas que deseen grabar música.
Producer: La opción más popular, incluye 86 instrumentos y efectos, contenido y permite la grabación y edición de audio.
Signature: Todo lo que ofrece Producer, más plugins más avanzados (incluyendo Hardcore para efectos de guitarra). En total, dispondrás de 92 instrumentos y efectos.
All Plugins Edition: Esta es la versión más completa, con todas las funciones y plugins nativos disponibles en el momento de la compra (los que salgan más adelante han de comprarse por separado). Actualmente cuenta con 102 instrumentos y efectos: ¡un montón de opciones para explorar!
ACTUALIZACIONES/VERSIONES EDUCATIVAS:
No existen actualizaciones, ya que FL Studio tiene la singular política de que cuando compras una copia de FL Studio, recibes actualizaciones de por vida para esa edición, lo que lo convierte en una opción muy asequible, que no se quedará obsoleta.
No hay versiones educativas disponibles.
¿SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES?
Windows y macOS.
¿VERSIÓN DEMO?
Puedes descargar una versión de prueba sin límite de tiempo y con todas las funciones, que es básicamente el programa completo y te permite guardar sets y exportar mezclas, pero no reabrir proyectos guardados en la versión de prueba.
Comprar ahora | FL Studio (Fruity Loops)
SIGUE APRENDIENDO
Eso concluye nuestro recorrido por las DAW más populares. ¡Te felicitamos si llegaste hasta aquí!
Hemos hablado mucho sobre las especificaciones de cada DAW, pero nos gustaría terminar con algunos consejos del compositor de bandas sonoras 11 veces nominado al Oscar y ganador en dos ocasiones, Hans Zimmer, en una excelente entrevista que le hicieron en el canal de Steinberg:
No puedes aprenderlo en un día… Tienes que preguntarte: ¿esto es lo que soy? ¿Voy a dedicarle tiempo? Saber si agilizará mi flujo de trabajo o no es irrelevante, porque lo importante no es el flujo de trabajo sino tener claro si vas a asumir el compromiso que requiere la creación musical o no.
No hay profesional que no fuera principiante en algún momento. Todas estas DAW requerirán cierto grado de compromiso para aprender a utilizarlas, por lo que el desafío no es tanto cuál elegir, sino saber que, elijas la que elijas, deberás dedicarle tiempo. Si logras hacer esto, ¡nada te impedirá crear obras maestras!
No es necesario conocer absolutamente todo sobre una DAW, ¡incluso Zimmer admite que solo usa una parte de Cubase! Si eres capaz de comprometerte, buscar información y pasar algunas horas en YouTube aprendiendo lo necesario, tendrás a tu alcance una de las herramientas más potentes para hacer música jamás creadas.
¡Buena suerte, diviértete y, si tienes alguna duda, contáctanos!
0 comentarios