¿Quieres aprender a tocar un instrumento, pero no sabes por dónde empezar?
Hay muchos aspectos que deberías tener en cuenta: qué instrumento elegir, qué metodología utilizar, cómo hacer para no perder el interés, etc.
Si bien he aprendido a tocar muchos instrumentos, siempre ando en busca de otros nuevos que aprender a tocar. Ahora mismo estoy con el violín.
Acabo de empezar, pero ya he aprendido mucho sobre el aprendizaje, así que, aquí te traigo mis mejores consejos para ayudarte en tu andadura musical.
Pero, primero, ¿por qué es una buena idea aprender a tocar un instrumento?
¡CONOCE LOS BENEFICIOS!
Si estás leyendo este artículo, probablemente, ya quieras aprender a tocar un instrumento. Pero ¿por qué?
Conocer algunos de los beneficios que conlleva tocar un instrumento musical es útil cuando estás empezando, ya que te proporcionará alicientes sólidos que te ayudarán a mantener la motivación al aprender.
¿Quieres ser más inteligente? Según un estudio, ¡aprender a tocar un instrumento musical puede aumentar tu coeficiente intelectual en un diez por ciento! Así que, puedes divertirte aprendiendo tus canciones favoritas al tiempo que te vuelves más inteligente.
Y si sientes estrés con frecuencia, tocar un instrumento musical podría ayudarte. Según este artículo, hay estudios que demuestran que tocar un instrumento musical libera endorfinas, lo que contribuye a aliviar el estrés.
Otro beneficio de aprender a tocar un instrumento es que estimula la creatividad. Puede que te sorprendas creando tus propias composiciones, especialmente, a medida que tus habilidades vayan mejorando. Esto podría hacer crecer tu creatividad también en otras áreas de la vida más aburridas.
El aumento de la autoestima es otra consecuencia positiva del aprendizaje de un instrumento musical y se produce de dos maneras. En primer lugar, si nunca antes has tocado un instrumento musical, atreverte a aprender la técnica y la teoría requerirá bastante confianza en tus capacidades. Por otro lado, tocar delante de otras personas por primera vez puede parecer aterrador y necesitarás mucho aplomo para lograrlo, pero, como resultado, tu autoestima se verá fortalecida enormemente.
Además, debido al tiempo que lleva dominar un instrumento musical, también desarrollarás la paciencia mientras aprendes. Asumir el compromiso de practicar regularmente favorecerá tus aptitudes de creación de hábitos. Y, a menos que tengas superpoderes musicales, solo así mejorarás en el dominio del instrumento elegido.
Como puedes ver, aprender a tocar un instrumento tiene muchos beneficios, pero ¿tienes la edad adecuada para iniciarte en la música?
LA MEJOR EDAD PARA APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO
¿Existe una edad ideal para aprender a tocar un instrumento? La respuesta a esta pregunta es sencilla: no, puedes aprender a tocar un instrumento a cualquier edad.
Todo el mundo, independientemente de su edad, alguna vez ha pensado que quizá es demasiado mayor para aprender alguna cosa. Y aunque este pensamiento es bastante normal, nunca debería impedirte aprender a tocar un nuevo instrumento.
Puede que te intimiden los vídeos de prodigios del piano de dos años, pero no debes dejar que esto te desanime. Un vecino mío comenzó a tocar el saxofón cuando tenía 80 años, ¡y llegó a ser bastante bueno!
Así que, mientras no te importe no ser la mayor eminencia en tu instrumento, puedes empezar a aprender a cualquier edad. ¡Nunca es demasiado tarde! Pero ¿qué instrumento elegir?
ELIGE EL INSTRUMENTO ADECUADO PARA TI
Ahora que conoces los numerosos beneficios que tiene aprender a tocar un instrumento y sabes que no eres demasiado mayor para iniciarte en la música, es el momento de considerar qué instrumento elegir.
A menos que ya tengas en mente un instrumento que te gustaría aprender a tocar, esto puede resultar bastante abrumador.
Se trata de una elección muy personal, por lo que, independientemente de lo que te aconseje, la decisión ha de ser totalmente tuya. Así que, pregúntate: ¿qué instrumento quiero tocar?
Aprender a tocar un instrumento es un compromiso a largo plazo, por lo que debes elegir uno que vayas a disfrutar tocando. ¡Y durante mucho tiempo!
Quizá sea buena idea empezar preguntándote por qué quieres aprender a tocar un instrumento: ¿para tu disfrute personal? ¿Para tocar en un grupo de música? ¿Para tocar en una orquesta? ¿Para componer canciones? ¿Para cantar al tiempo que tocas? Las razones pueden ser muchas y muy variadas, pero serán diferentes para cada persona.
Por ejemplo, si deseas cantar al tiempo que tocas el instrumento, tu mejor opción será la guitarra o el teclado.
También conviene pensar en qué tipo de música quieres tocar. Por ejemplo, el saxofón es un instrumento excelente si te gusta el jazz.
Si el instrumento que deseas aprender a tocar es muy grande, puede que sea demasiado caro o voluminoso para elegirlo como primer instrumento. Pero ¿por qué no escoger uno más pequeño de la misma familia? Por ejemplo, si quieres aprender a tocar la tuba, puedes comenzar tocando la trompeta.
LOS MEJORES CONSEJOS PARA APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO
Ahora que has elegido tu instrumento y quieres comenzar a tocarlo, entremos en faena. ¿Por dónde empezar? ¿Cómo sacar el máximo partido a tus sesiones de práctica? Los siguientes consejos te ayudarán a progresar con rapidez:
PRACTICA A DIARIO
Practicar durante al menos 30 minutos al día te ayudará a mejorar tus habilidades con el instrumento.
Es posible que al principio no notes que estás mejorando, pero pasadas algunas semanas, ¡comenzarás a ver la diferencia!
Si no tienes mucho tiempo para practicar, recuerda que es preferible practicar en sesiones cortas pero regulares que agrupar todo el tiempo de práctica en una única sesión de varias horas en un solo día. Practicar todos los días, aunque sea solo un rato, te ayudará a desarrollar el hábito.
Piensa que es como lavarse los dientes: algo que ha de hacerse todos los días, no un solo día durante más tiempo.
EQUILIBRA LA TÉCNICA CON LAS CANCIONES QUE TE GUSTAN
Aprender la técnica es muy importante si deseas mejorar tus habilidades con el instrumento.
Sin escalas y ejercicios, no llegarías a ninguna parte. Pero, si te centras solo en la técnica, pronto empezarás a aburrirte. Así que, asegúrate de equilibrar el aprendizaje de la técnica con cosas que realmente te gusten.
Puedes dividir el tiempo de ensayo entre estas dos cosas equitativamente. Si comienzas con la técnica, puedes quitártela de en medio primero, de forma que te quede lo divertido para el final. ¡Esto puede servirte incluso de aliciente!
ESTABLECE METAS REALISTAS
No pretendas alcanzar el virtuosismo tras solo unas pocas semanas. Si tienes unas expectativas demasiado altas, nunca sentirás satisfacción y es más probable que abandones el instrumento por completo.
Esto tampoco significa que tus objetivos tengan que ser superfáciles de alcanzar. La clave está en ser razonable con lo que quieres conseguir.
COMIENZA CALENTANDO
Realiza un calentamiento adecuado, porque al igual que ocurre con el ejercicio físico, tocar un instrumento no siempre es algo a lo que puedas lanzarte de inmediato.
En lugar de meterte de lleno en tu obra más difícil nada más empezar, comienza con algunos ejercicios sencillos para familiarizarte con el instrumento y hacer que los músculos se activen.
ESCRIBE UN DIARIO
Escribir un diario te ayudará a realizar un seguimiento de tu progreso. Si no registras cómo te ha ido en cada sesión de práctica, es posible que no seas consciente de cuánto has avanzado en un determinado periodo de tiempo. También puedes utilizarlo para apuntar en qué necesitas trabajar para que no se te olvide de una sesión a otra.
Además, de esta forma, si alguien te da clases podrá saber en seguida cómo vas y, así, ayudarte mejor.
APÚNTATE A CLASES PARTICULARES
Hablando de clases, apuntarte a clases particulares es una de las mejores maneras de aprender.
Si bien hay muchos recursos disponibles para aprender por tu cuenta, ir a clases tiene ventajas que no pueden conseguirse mediante el autoaprendizaje.
Por ejemplo, tendrás a alguien que te corrija aspectos de la técnica que quizá no sabías que estabas haciendo mal. Esto se traducirá en beneficios a largo plazo en tu andadura musical.
ÚNETE A UN GRUPO DE MÚSICA
¿Por qué no practicar con más gente? Tocar con otras personas contribuye a que el aprendizaje musical sea mucho más divertido.
Al tocar con otras personas, os podéis animar mutuamente y compartir vuestros progresos. ¡Así te lo pasas mejor!
Además, podrás tocar cosas que no podrías por tu propia cuenta y, al mismo tiempo, aprenderás a tocar con otros instrumentos. Así que, sin duda, unirse a un grupo de música o a una orquesta o banda es una gran idea.
ENCUENTRA MÁS INFORMACIÓN
Esperamos que este artículo te haya servido para tener una idea más clara de cómo afrontar el aprendizaje de tu primer instrumento. ¿Ya sabes qué instrumento elegir? Quizá nuestros artículos sobre instrumentos de iniciación te resulten útiles.
¿Quieres aprender a tocar el teclado? Lee nuestra guía para comprar tu primer teclado. ¿O qué tal un instrumento de cuerda? Consulta este artículo sobre cómo elegir tu primer violín. ¿O tal vez lo tuyo es la guitarra? Si es así, este artículo sobre cómo elegir tu primera guitarra eléctrica podría serte de ayuda.
¡Y no olvides echarle un vistazo a nuestra serie Cómo dominar tu primer instrumento en nuestras redes sociales!
COMPRAR RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APRENDIZAJE MUSICAL
0 comentarios