Desde tocar instrumentos virtuales hasta controlar tu DAW, actuar en directo y mucho más: los controladores MIDI representan la gama más versátil de herramientas creativas disponible, pero ¿qué pueden hacer y cuál es el adecuado para ti? ¡Continúa leyendo para saber más!
En esta introducción a los controladores MIDI, hemos desglosado los aspectos básicos del MIDI, incluyendo tipos de controladores, qué controlador es mejor para ti y mucho más.
¿QUÉ ES UN CONTROLADOR MIDI?
Los controladores MIDI abarcan una diversa gama de herramientas para crear música. En esencia, un controlador MIDI es un dispositivo de entrada que envía información a otro dispositivo y te permite controlar tu software o equipo musical, de la misma forma que un teclado o un joystick te permiten controlar tu ordenador.
Los controladores MIDI funcionan conjuntamente con software de ordenador, sintetizadores, módulos de sonido e incluso mezcladores o consolas de iluminación. La información MIDI se envía en forma de lenguaje binario y se traduce en lo que escuchas o ves, ya sea una nota, un golpe de percusión o la modificación de un parámetro específico.
Los controladores MIDI se presentan en una gran variedad de formatos, adecuados para diferentes trabajos creativos: ¡te brindan todo un mundo de opciones a tu alcance!
¿QUÉ TIPOS DE CONTROLADORES MIDI EXISTEN?
Existe una amplia gama de controladores MIDI y cada uno sirve para algo diferente.
- Controladores de teclado: son unos de los controladores más populares en música. No cuentan con sonidos incorporados, pero se utilizan para controlar instrumentos virtuales y módulos de sonido. Algunos ofrecen una sensación similar a la de un piano acústico tradicional, mientras que la de otros se asemeja más a la de un sintetizador o la de un teclado.
- Controladores con touchpad: estos controladores cuentan con pads sensibles a la pulsación, que puedes utilizar para percutir ritmos, crear samples, controlar software y mucho más.
- Controladores de instrumento de viento: se tocan como si fueran instrumentos de viento y convierten tu soplido y las notas que toques en datos digitales.
- Controladores de DJ: se trata de herramientas especializadas que te permiten controlar de forma manual software de DJ.
- Controladores con faders: son consolas de mezcla que te permiten tomar el control de diferentes parámetros de tu software.
- Controladores de software: diseñados específicamente para que puedas controlar manualmente tu software de creación musical.
¿QUÉ TIPO DE CONTROLADOR DEBERÍA COMPRAR?
Puedes comprar un controlador MIDI especializado o uno con múltiples funciones; todo depende de tus necesidades musicales y técnicas.
Si buscas un controlador todoterreno, que te permita, por ejemplo, tocar melodías y líneas de bajo, percutir beats y controlar otros parámetros, quizás lo que necesitas es un teclado que cuente además con pads y faders. Esto te ofrece de inmediato una gama versátil de opciones para controlar instrumentos virtuales, baterías, efectos, samples y mucho más.
Si lo que te interesa es controlar elementos específicos, como beats, o tener el control total de tu DAW (Digital Audio Workstation), puedes optar por un controlador más especializado. Podría tratarse de un controlador de pads, un controlador de instrumento de viento electrónico, un controlador de DJ, un controlador de faders o un controlador de teclado sin prestaciones adicionales.
CONTROLADORES MIDI DE TECLADO
Los controladores de teclado son perfectos para controlar el software y hardware de tus instrumentos.
Es importante considerar el número de teclas y octavas (los teclados estándar disponen de entre 25 y 88 teclas), así como el tamaño y la acción de las teclas (la acción de macillo proporciona una sensación similar a la de tocar un piano acústico, mientras que con otras opciones la sensación se asemeja a la de tocar un sintetizador o un teclado).
Como hemos mencionado, algunos teclados controladores cuentan con pads y faders adicionales, que te permiten percutir beats y controlar parámetros.
Si lo que quieres es un controlador MIDI multifunción con teclado, el teclado de producción para portátil Akai Professional MPK Mini MK3 es un elemento básico en el equipo de profesionales y principiantes de la producción por igual.
Este controlador MIDI, increíblemente compacto, cuenta con 25 teclas, 8 pads, 8 perillas de control y, en lugar de una voluminosa rueda de control, dispone de un pequeño thumbstick para controlar el pitch y la modulación.
Además, el MPK Mini MK3 proporciona múltiples opciones de control, por lo que te ofrece un montón de prestaciones a un precio inferior a los 100 €.
Si buscas un controlador de teclado que proporcione una sensación similar a la de un piano acústico, seguramente te gustará el Native Instruments Komplete Kontrol S88 MK2 con Komplete 13 .
Este controlador incorpora un teclado Fatar con acción de macillo y 88 teclas de tamaño completo, por lo que te brinda una sensación de interpretación superior. Además, con este set obtendrás el software Komplete 13 (una amplísima colección de instrumentos virtuales, sonidos y efectos).
Comprar ahora | Teclados MIDI
CONTROLADORES MIDI DE PADS
Populares entre beatmakers, DJ y quienes se dedican a la producción musical, los controladores de pads son más que un simple medio para crear ritmos de bombo y caja.
Dependiendo del software que utilices, estos controladores te permiten lanzar samples, manipular sonidos, controlar tu DAW y mucho más.
Mientras que algunos controladores de pads presentan parafernalia excesiva, como secuenciadores y samplers integrados, el Akai MPD226 es un controlador sencillo, perfecto para beatmakers en ciernes.
Inspirándose en el diseño de las legendarias estaciones de trabajo MPC de Akai, este controlador de 16 pads, 4 faders y 4 perillas incluye Ableton Live Lite, lo que significa que puedes ponerte manos a la obra y empezar a crear casi de inmediato.
Comprar ahora | Controladores MIDI de pads
CONTROLADORES MIDI DE FADERS
Los controladores de faders te permiten controlar parámetros dentro de tu software o equipo de música.
Este tipo de controladores son ideales para manipular mesas de mezclas de software o parámetros mediante controles deslizantes.
En lugar de hacer clic con el ratón en la pantalla, permiten modificar ciertos parámetros con faders físicos, por lo que son ideales para quienes prefieren disponer de controles manuales.
El SubZero MiniControl es un controlador supercompacto, que puedes llevar a cualquier parte en tu mochila. Si lo que buscas es equipo que no ocupe demasiado espacio en tu estudio, este controlador es perfecto para ti.
Cuenta con faders, perillas y botones de transporte para controlar tu software de producción musical.
Comprar ahora | Controladores MIDI con Faders
CONTROLADORES MIDI PARA SOFTWARE
Este tipo de controladores están diseñados expresamente para utilizarlos con un software específico.
El Ableton Push 2 es un controlador completo, con un diseño sublime, creado específicamente para el software Ableton Live.
El Push 2 presume de 64 pads sensibles a la velocidad y de 8 codificadores sensibles a la pulsación, permitiendo una navegación sin obstáculos por cada rincón de Ableton Live. Puedes tocar melodías, grabar, editar en profundidad tus interpretaciones MIDI y un largo etcétera.
Comprar ahora | Controladores MIDI de pads
CONTROLADORES MIDI DE VIENTO
Los controladores EWI (Electronic Wind Instrument) son de los elementos más fascinantes de la tecnología MIDI.
Estos controladores emulan instrumentos de viento reales, traduciendo tu soplido y tu digitación de notas en datos digitales, lo que te permite tocar instrumentos de viento de software con una expresividad impresionante.
El instrumento de viento digital Roland AE-01 Aerophone Mini es una excelente opción, capaz de interpretar múltiples elementos de tu ejecución, como la presión del soplido, la dinámica, la digitación o la presión de la embocadura.
En este controlador también encontrarás seis sonidos incorporados y 50 sonidos adicionales a los que puedes acceder mediante la aplicación móvil compatible.
Comprar ahora | Instrumentos de viento electrónicos
CONTROLADORES DE DJ
Los controladores de DJ son los controladores MIDI más especializados. Se conectan al ordenador y están diseñados para controlar software de DJ mediante una amplia gama de técnicas.
La mayoría de los controladores cuenta con una combinación de platos, mezcladores, pads y efectos, junto con botones que te permiten explorar tu lista de reproducción de forma sencilla.
Cuanto más dinero inviertas más prestaciones obtendrás, por ejemplo, platos motorizados, interfaz de audio incorporada, efectos integrados y mucho más. Por lo general, todos los controladores de DJ vienen con software incluido, para que puedas crear música en cuanto los saques de la caja.
El Native Instruments Traktor Kontrol S3 es un excelente controlador de gama media, con un diseño de cuatro canales, que se encuentra al nivel de los controladores utilizados en discotecas.
Además, al incluir una versión completa de Traktor Pro 3, puedes ponerte en marcha de inmediato.
Comprar ahora | Controladores de DJ
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CONTROLADOR MIDI Y UN TECLADO, UN SINTETIZADOR O UNA CAJA DE RITMOS?
En apariencia, un controlador MIDI autónomo puede ser indistinguible de un piano, un teclado o una caja de ritmos. Sin embargo, por lo general, no cuenta con ningún sonido integrado.
Como su propio nombre indica, un controlador MIDI sirve para controlar, lo que significa que, por lo general, no producirá sonido alguno ni funcionará sin primero conectarlo al dispositivo que deseas controlar. Es importante mencionar que un controlador MIDI no es capaz de transmitir señales de audio, sino que envía valores digitales.
Esto podría resultarte confuso si estás empezando en el mundo del MIDI, especialmente debido a que muchos pianos digitales y sintetizadores cuentan con conexiones MIDI de entrada y salida, pudiendo hacer las veces también de controladores MIDI.
Ante la duda, recuerda:
- Un controlador MIDI no produce su propio sonido como sí lo hacen los pianos digitales o los sintetizadores, sino que es necesario conectarlo a un dispositivo o a un software, ya sea por USB o mediante un conector DIN de cinco pines.
- Un instrumento digital con salida MIDI produce su propio sonido, pero también te permite enviar datos MIDI a tu software o hardware
Controlador MIDI | Native Instruments Komplete Kontrol A49
Piano de escenario con salida MIDI | Piano de escenario SDP-3 de Gear4music
¿SE PUEDEN LOGRAR INTERPRETACIONES EXPRESIVAS CON UN CONTROLADOR MIDI?
Una preocupación común con respecto a la edición con software y la interpretación con dispositivos MIDI es que al grabar mediante MIDI es posible perder el aspecto «humano» de la interpretación. Afortunadamente, gracias a que los parámetros MIDI están estandarizados, muchos aspectos de la interpretación musical pueden ejecutarse, manipularse y editarse a posteriori utilizando información MIDI. Algunos de estos parámetros son:
- Velocity
- Resonancia
- Pitch
- Corte de frecuencia
- Postpulsación
- Paneo
- Modulación
- Volumen
Dichos parámetros ofrecen gran cantidad de opciones de edición en software, para que puedas aprovechar al máximo tus instrumentos virtuales. Al utilizar MIDI, se abre todo un mundo de posibilidades interpretativas, en contraste con las grabaciones de audio convencionales.
Además, el mapeo MIDI te permite asignar elementos de tu controlador a controles dentro de tu software. Esto puede personalizarse de acuerdo a tu flujo de trabajo, por ejemplo, en el caso del AKAI MPK Mini MKII, puedes asignar los potenciómetros a faders en Ableton, los pads a notas en tu instrumento virtual y cada tecla a diferentes secciones de una batería virtual.
La versatilidad que ofrece el mapeo MIDI garantiza que puedas encontrar un flujo de trabajo que te permita sacar provecho de tu controlador y crear libremente, sin obstáculos.
¿QUÉ ES MPE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Un avance reciente en cuanto a los controladores MIDI modernos es el MPE (MIDI Polyphonic Expression).
Esta tecnología amplía las formas típicas de expresividad presentes en los controladores MIDI estándar, lo que te permite alcanzar un sonido y un estilo más naturales.
Si de verdad quieres sumergirte de lleno en la creación de música electrónica, el MPE es el método perfecto para lograrlo. De forma resumida, el MPE otorga acceso a la modulación, el pitch bend, la postpulsación, el velocity y el velocity release de forma polifónica. Por ejemplo, al tocar un acorde, todos estos parámetros se verán definidos para cada nota en función de tu forma de tocar las teclas.
A pesar de ser un avance emergente dentro de la tecnología MIDI, existen muchísimas opciones de controladores MIDI con MPE, disponibles en un amplio rango de precios.
Mientras que la mayoría de los controladores con MPE tienden a funcionar por parámetros táctiles, muchos fabricantes están trabajando actualmente para desarrollar nuevos controladores y estilos, que permitan hacer accesible el control por MPE a un espectro más amplio de personas que se dedican a la música y la producción.
El Artiphon Orba es un sintetizador y looper controlado por gestos, que puede funcionar como controlador MIDI de DAW.
La capacidad de controlar sonidos percutiendo, deslizando los dedos por su superficie o agitando la unidad te permite adentrarte en el mundo del control expresivo de tus instrumentos a un precio asequible.
Por otro lado, el controlador de pads Keith McMillen Instruments QuNeo es una alternativa, actualizada y compatible con MPE, a los controladores MIDI de pads tradicionales, que posibilita una interpretación más expresiva y compleja.
¿CÓMO SE CONECTA UN CONTROLADOR MIDI?
Los controladores MIDI se conectan mediante un conector DIN de 5 pines. Los controladores modernos cuentan además con conexión por USB, perfecta para utilizarlos con el ordenador, que no dispone de conexiones MIDI integradas.
Si deseas conectar tu ordenador mediante una conexión MIDI de 5 pines, necesitarás una interfaz que traduzca MIDI a USB, FireWire u otras alternativas. Puede tratarse de una interfaz de audio, que además cuente con otras conexiones, útiles para tu estudio doméstico, o de una interfaz MIDI, que solo convierte entradas y salidas MIDI.
El DIN MIDI de 5 pines es ideal para interconectar diversos elementos. Por ejemplo, podrías conectar un pedal controlador MIDI a un pedal de efectos o un teclado MIDI a un sintetizador.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL MIDI?
El MIDI (Musical Instrument Digital Interface) es un protocolo de comunicación que constituye un estándar del sector. Anunciado por primera vez en 1981, el MIDI empezó a producirse alrededor de 1983. La música electrónica llevaba en auge desde fines de los años 70, por lo que surgió la necesidad de controlar y sincronizar mejor múltiples instrumentos.
Las ventajas de la tecnología MIDI son casi infinitas: hoy en día se puede utilizar MIDI para conectar y controlar una amplia gama de dispositivos. Además, los datos MIDI grabados pueden manipularse a posteriori utilizando un DAW, lo que te permite capturar actuaciones en directo y editar cada parámetro más adelante.
Una conexión MIDI puede transmitir hasta 16 canales de información de forma simultánea, permitiendo controlar múltiples aspectos de la interpretación musical. Durante los últimos 35 años, ha sido el protocolo de comunicación estándar del sector para profesionales de la música, la producción musical y otras áreas creativas.
QUIERO ADENTRARME EN LA PRODUCCIÓN MUSICAL, ¿POR DÓNDE DEBERÍA EMPEZAR?
Para iniciarte en la producción musical, no es necesario adquirir gran cantidad de equipo. La mayoría de los controladores MIDI incluyen versiones de software de DAW populares, por lo que puedes instalarlos en tu ordenador y empezar a crear pistas, escribir melodías y componer beats nada más sacar tu controlador de la caja.
Dependiendo de tus necesidades, un teclado controlador con pads puede ser una excelente opción para hacer tus pinitos en la producción musical, ya que te brinda una amplia paleta de opciones para controlar software de música digital.
DESCUBRE MÁS
Ver más | Controladores MIDI en Gear4music
Comprar ahora | Controladores MIDI de teclado
Comprar ahora | Controladores MIDI de pads
Comprar ahora | Controladores MIDI de faders
Comprar ahora | Controladores MIDI de viento
0 comentarios